sábado, 21 de enero de 2012

PANTEÓN DE LOS GALLEGOS ILUSTRES (DÍA 4)


4. PANTEÓN DE LOS GALLEGOS ILUSTRES. LA CULTURA GALLEGA MÁS VIVA QUE NUNCA. (SANTIAGO)



Fue creado por decisión popular para acoger los restos de figuras clave de la cultura e historia de Galicia.
De esta manera, en él se encuentran los restos de escritores como Rosalía de Castro, Castelao,  Alfredo Brañas, Ramón Cabanillas; el intelectual y cartógrafo Domingo Fontán y el escultor Francisco Asorey.


La famosa y reconocida Rosalía de Castro fue escritora y poetisa en lengua gallega y castellana. Junto con Curros Enriquez y Eduardo Pondal es una de las figuras más importantes del movimiento cultural gallego del siglo XIX conocido como "Rexurdimento", convirtiéndose en un símbolo del pueblo gallego. También es considerada una de las precursoras de la poesía española moderna. Murió en Padrón en 1882 pero sus restos fueron trasladados en 1891 a este Panteón de los Gallegos Ilustres por ser considerada una de las gallegas más ilustres de Galicia.


Tumba de Rosalía de Castro


Alfredo Brañas, fue escritor e ideólogo del regionalismo gallego muerto en 1900.

Ramón Cabanillas, destacado poeta de la lengua gallega. Fue el enlace entre el "Rexurdimento" y la modernidad literaria del siglo XX encuadrándose en la generación entre dos siglos o también como un miembro más de la generación de "Irmandades da Fala". Fue enterrado en 1956

Domingo Fontán, ilustrado gallego , filósofo, político y topógrafo gallego conocido sobre todo por se el autor del primer mapa topográfico y científico de Galicia. Fue enterrado aquí en 1866.

Francisco Asorey, escultor gallego considerado por algunos de los críticos como una de las figuras más relevantes de la renovación del arte escultórico español del siglo XX.

La figura de Castelao destaca por ser el padre del nacionalismo gallego en el XIX. Fue político, escritor, pintor, médico y dibujante. Fue el último gallego ilustre enterrado en este Panteón. Murió en Buenos Aires y sus restos fueron trasladados a este lugar.



Tumba de Castelao


Como os podréis imaginar, el espíritu de la cultura gallega se encuentra arraigada y, sobre todo, viva en este lugar. 
Convento de Santo Domingo de Bonaval


En su claustro podréis disfrutar de un crucero gótico donde, actualmente, se realizan exposiciones y conciertos.



2 comentarios:

  1. Domingo Fontán fue inhumado en el Panteón en 1988, no en 1866.

    En el claustro del Convento de San Domingos no hai ningún "crucero gótico", ni tampoco se realizan exposiciones y conciertos por ser un espacio al aire libre. En la iglesia de San Domingos se realizan MUY DE TARDE EN TARDE alguna exposición y conciertos.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo quiero que me incineren pero de no ser así en vez de enterrarme en el Panteón de los Gallegos Ilustres tendrían que hacerlo en el Panteón de los Gallegos Inútiles. Aunque a veces es mejor ser un inútil que útil según para que.Si es que hay alguién totalmente inútil... Luis Manteiga Pousa.

    ResponderEliminar