sábado, 21 de enero de 2012

CEMENTERIO DE LOS INGLESES (DÍA 2)


2.CEMENTERIO DE LOS INGLESES. GRANDES HÉROES  EN LA COSTA DA MORTE (CAMARIÑAS)



Este cementerio es más famoso por el acontecimiento que lo creó más que por su interés real.
Tras pasar el Faro del Cabo Vilano, se encuentra rodeado de las idílicas calas que forman la Playa do Trece y que fueron las únicas testigos del trágico suceso que tuvo lugar allí. 
Un 8 de noviembre de 1887 partió de la costa de Plymounth un buque inglés (conocido con el nombre de "The serpent") cuyo destino era Sierra Leona. Nunca llegó hasta su destino ya que, en su camino, tuvieron que atravesar las duras aguas de la Costa da Morte. Era una noche tormentosa y las aguas golpeaban fuertemente contra los acantilados y rocas que emergen del océano. El buque no logró ver la señal del Faro Vilano y golpeó con dureza contra las traicioneras y peligrosa rocas de esta costa. El 10 de noviembre, milagrosamente, tres tripulantes del buque fueron arrastrados con vida hasta los arenales de la Playa do Trece y encontrados por unos pastores de Xaviña y los llevaron hasta el pueblo. Debido a lo peligroso que es adentrarse en aquellas augas, los ingleses pusieron carteles ofreciendo recompensas a aquellos que encontraran algún cadáver del buque pero el párroco de Xaviña retiró los carteles y reunió a los feligreses del pueblo que gratuitamente pronto se lanzaron a las aguas en busca de los cuerpos. Fueron 183 personas las que murieron aquella noche en estas aguas. El párroco decidió construir un improvisado cementerio para dar sepultura a todos aquellos cuerpos. 
Como resultado de toda esta tragedia se conserva aquel humilde cementerio. Es un pequeño recinto a pie de playa construido en piedra con una cruz y una placa que explica la tragedia y allí se encuentran todos los cadáveres en una fosa común. El recinto está rodeado de una pequeña muralla de piedra y dos puertas de acceso tanto al recinto cerrado como a la muralla.

Cementerio de los Ingleses.


La sensación que da el ver y sentir aquel espanto en aquellas hermosas playas no se puede describir ya que pone los pelos de punta.


Durante muchos años se estuvieron lanzando coronas de flores al mar y disparando salvas en señal de duelo cada vez que un buque inglés pasaba por allí.






1 comentario:

  1. Esperamos que no te moleste que hayamos enlazado tu Blog en https://www.facebook.com/groups/10150160094145385/ ,pues nos parece muy interesante: Felicidades por atreverte a tratar éstos temas,y Saludos.

    ResponderEliminar